Repechaje: ¿Cómo se beneficiaría la economía peruana con una clasificación de Perú?

Una clasificación de la selección peruana al Mundial de fútbol alentaría el consumo y el dinamismo de diversos sectores de la economía. Foto: John Reyes/La República

La compra de electrodomésticos sería moderada debido al alza de precios, aseguran especialistas. Sin embargo, habría un impacto positivo en el PBI.

La selección peruana está a un partido de clasificar al Mundial de Qatar 2022, en caso supere a Australia en el repechaje que se jugará este lunes 13 de junio a la 1:00 p. m.

La clasificación en sí no solo sería un gol deportivo, también lo sería para le economía peruana, ya que impulsaría un mayor consumo y un aporte de US$ 500 millones adicionales a la economía, según Juan Carlos Odar, director de Phase Consultores.

En términos macroeconómicos, el aporte al PBI sería de 0,2%. “Es un factor transitorio, pero que va a impulsar un poco la dinámica de la actividad económica y el promedio del consumo es de 0,3% más, sobre la suma anual”, asegura Odar.

El especialista explica que sectorialmente los más favorecidos serían el comercio, manufactura y servicios.

De forma desagregada, podremos ver que en manufactura lo principal será la producción de ropa deportiva, camisetas, banderas, todo alusivo a la selección peruana; y en términos de imprenta y papelería, habría un mayor tiraje temporal de diarios y revistas especializadas en deportes.

En servicios lo principal serían los restaurantes y el transporte, servicios de taxi o algún tipo de movilidad, ya que las personas salen más, se reúnen para compartir, entonces esto genera una mayor demanda de este tipo de servicios, explica Odar.

En el caso del comercio, está relacionado con los deliverys y la venta directa de todo tipo de productos. Los supermercados pueden registrar mayores ventas también.

Compra de electrométricos será moderada

“Durante el mundial también hay una tendencia a incrementarse la venta de electrodomésticos, alrededor de 15% más que en otros meses, sobre todo de televisores, computadoras y tablets, entre otros. Con la participación de Perú, esta tendencia podría crecer un poco más”, precisa Odar.

Sin embargo, agrega que este año en particular ese incremento sería moderado debido a que el contexto es diferente al del 2018, año en que la expectativa era alta debido a que Perú no clasificaba al mundial hace más de 30 años.

Por su parte, Carlos Sandoval, director del Observatorio de Datos Económicos, apunta que el precio de los electrodomésticos ha subido en 6% entre mayo de 2021 y 2022, por lo que podría ser un factor que frene el gasto de este tipo de productos.

“Comparado a Rusia 2018, era un contexto diferente, la economía estaba más sólida, no había alza de precios. Cuando hay inflación, la cantidad de bienes y servicios que uno puede adquirir disminuye, ahora se puede compensar con el impacto positivo de la clasificación, pero de forma moderada”, comentó Sandoval